06:32 hs
Laredo lanza el proyecto "Municipio Amigo de las Cajas Nido" para mejorar la biodiversidad urbana con la ayuda de su fauna aliada
Esta iniciativa, dirigida a los centros escolares de la villa, consiste en realizar talleres guiados para la construcción de cajas nido 17 de Abril de 2025
El Ayuntamiento de Laredo lanza el proyecto "Laredo, Municipio Amigo de las Cajas Nido", una iniciativa que combina conservación de la biodiversidad, educación ambiental y participación ciudadana con una clara apuesta por la fauna urbana como aliada en la salud del municipio. La propuesta comenzará el jueves, viernes y sábado de Semana Santa con un punto de información en la caseta de madera que está colocada en el Paseo Marítimo.
Uno de los pilares fundamentales de la iniciativa es la implicación de todos los centros escolares de Laredo, en los que una selección de estudiantes participará activamente construyendo las cajas nido en talleres guiados. De esta forma, los más jóvenes no solo aprenderán sobre ecología y fauna local, sino que se convertirán en protagonistas de su conservación.
El proyecto será llevado a cabo por la empresa Poty Ambienturas, especializada en formación y divulgación ambiental, y se desplegará en diferentes fases a lo largo del año. Su puesta en marcha supone una colaboración transversal de tres concejalías municipales: Juventud, Medio Ambiente y Educación, mostrando así una visión integral de la sostenibilidad urbana.
¿Qué es la fauna urbana aliada?
El proyecto pone el foco en la llamada “fauna urbana aliada”, es decir, aquellas especies silvestres que viven entre nosotros y que, lejos de ser un problema, nos ayudan a mantener un equilibrio ecológico sano y funcional. En este caso, se instalarán cajas nido de muchos tipos, como por ejemplo: cajas nido para pequeñas aves insectívoras —como carboneros, herrerillos o agateadores— que ayudan de forma natural a controlar plagas que afectan al arbolado urbano, mejorando así su salud sin necesidad de recurrir a tantos productos químicos.
Además, el proyecto contempla la colocación de cajas nido para lechuza común con el objetivo de estudiar su eficacia en el control natural de roedores urbanos, así como refugios específicos para murciélagos y erizos, dos especies cada vez más escasas pero fundamentales en el equilibrio ecológico de nuestros espacios verdes.
Durante el verano, está previsto un mapeo con radiofrecuencia de los murciélagos (quirópteros) presentes en el término municipal con el objetivo de identificar las especies existentes, sus rutas de vuelo y zonas de alimentación. Esto forma parte de un trabajo de seguimiento científico inédito en la localidad, antes de instalar cajas nido para murciélagos así como para erizos en aquellas zonas más necesitadas por la población de estos pequeños jardineros con púas que cuidan de la salud de nuestros parques y jardines.
Un segundo proyecto para proteger la flor de la Batalla
Paralelamente, la misma empresa está desarrollando otro innovador proyecto de investigación, en colaboración con el CIMA (Centro de Investigación del Medio Ambiente) del Gobierno de Cantabria, centrado en el uso de cajas nido para mariquitas, aliadas naturales en la lucha contra el pulgón, una de las plagas que más afecta a las huertas de flor destinadas a la Batalla de Flores.
Esta iniciativa busca investigar e implementar soluciones ecológicas y sostenibles para proteger uno de los eventos culturales y florales más importantes del municipio, encontrando opciones alternativas a los pesticidas y demostrando que la conservación y la tradición pueden ir de la mano. Con este conjunto de acciones, Laredo da un paso al frente como referente en biodiversidad urbana, innovación ambiental y participación comunitaria, convirtiéndose en un auténtico “Municipio Amigo” de la fauna aliada que lo rodea.