02 de Mayo de 2025
17:35 hs
17:35 hs
_Esculturas
18
Abril
Viernes
20
Abril
Domingo
EXPOSICIÓN “PASOS DE LA PROCESIÓN DE SEMANA SANTA”
LUGAR: Carpa Situada En Los Jardines De La Casa De Cultura Dr. Velasco
HORA: Consultar Horarios
HORA: Consultar Horarios
Una vez finalizada la Procesión de la Soledad (Fiesta de Interés Cultural Regional), y durante el fin de semana, se podrán contemplar bajo una carpa, en los Jardines de la Casa de Cultura Dr. Velasco, los pasos que participaron en la procesión del Viernes Santo.
Los 8 pasos que se podrán visitar, son: “Adoración en el Huerto” - “El Nazareno” - “La Dolorosa” - “Cristo de la Buena Muerte” - “La Piedad” - “Santo Sudario” - “Santo Entierro - “La Soledad”.
Horario:
Viernes: Tras la finalización de la procesión hasta las 23:00 h.
Sábado y Domingo: De 10:00 a 22:00 h.
Entrada: Libre y Gratuita.
Los 8 pasos que se podrán visitar, son: “Adoración en el Huerto” - “El Nazareno” - “La Dolorosa” - “Cristo de la Buena Muerte” - “La Piedad” - “Santo Sudario” - “Santo Entierro - “La Soledad”.
Horario:
Viernes: Tras la finalización de la procesión hasta las 23:00 h.
Sábado y Domingo: De 10:00 a 22:00 h.
Entrada: Libre y Gratuita.
Mención especial merecen los pasos conocidos como “Cristo Yacente del Santo Entierro”, y los de las imágenes de la “Virgen de los Dolores o Nuestra Señora de la Soledad” y “Virgen de la Soledad”.
“El Cristo Yacente del Santo Entierro”, datado en el siglo XVII, es un Cristo articulado en cuello y hombros a través de goznes cubiertos por un lienzo policromado que reposa en una urna de cristal con bastidores dorados. La articulación de la talla se realizó para la llevar a efecto el Desenclavo de Cristo, rememorando el descendimiento de la Cruz tras su fallecimiento, acompañado por la plática de un padre predicador. Se trata de una escultura en madera de nogal de un gran valor y una alta calidad artística que aúna características de los estilos manierista y barroco. Su autor fue el maestro escultor Pedro Albo Calzada, vecino de Seña, por encargo del laredano Mateo de Escalante Hoz, capitán y armador de galeones, para su ubicación en la ermita de la Soledad, situada junto a su casa en la Atalaya de la cual él mismo y su esposa María Cruz Cerviago fueron los fundadores y patronos.
La “Virgen de los Dolores” o “Virgen Nuestra Señora de la Soledad” es una pieza escultórica realizada en madera de nogal que data de 1664, encargo del maestro de arquitectura Bartolomé Martínez y del capitán y armador de galeones laredano, Mateo de Escalante Hoz para el retablo de la capilla de Nuestra Señora de la Soledad de la ermita anteriormente citada situada en la Atalaya junto a su casa. El escultor Pedro Albo Calzada, vecino de Seña, será quien realice la obra: cara y manos cruzadas. El importe de esta talla fueron trescientos cincuenta reales de vellón. En 1769 la imagen de “Nuestra Señora de la Soledad” ya se encontraba en la Capilla de la Santísima Trinidad de la iglesia parroquial Santa María de la Asunción. Uno de los mantos que luce esta imagen fue donado por la laredana Gregoria Lombana Ruiz. En 1954 el pintor afincado en Laredo Francisco Velasco, sobrino del benefactor laredano Doctor Federico Velasco, realiza la hermosa talla de la “Virgen de la Soledad” por encargo de la Cofradía de la Santa Vera – Cruz y de la Santísima Virgen de la Soledad. Se trata de una imagen cuyo bello rostro refleja todo el dolor contenido de una madre por la pérdida de su hijo. Las manos también son de gran expresividad. El artista se inspiró en dos laredanas para realizar el rostro y las manos de esta bellísima imagen de la Virgen de la Soledad, de gran devoción entre los laredanos, cuya contemplación no deja indiferente a nadie”.
La “Virgen de los Dolores” o “Virgen Nuestra Señora de la Soledad” es una pieza escultórica realizada en madera de nogal que data de 1664, encargo del maestro de arquitectura Bartolomé Martínez y del capitán y armador de galeones laredano, Mateo de Escalante Hoz para el retablo de la capilla de Nuestra Señora de la Soledad de la ermita anteriormente citada situada en la Atalaya junto a su casa. El escultor Pedro Albo Calzada, vecino de Seña, será quien realice la obra: cara y manos cruzadas. El importe de esta talla fueron trescientos cincuenta reales de vellón. En 1769 la imagen de “Nuestra Señora de la Soledad” ya se encontraba en la Capilla de la Santísima Trinidad de la iglesia parroquial Santa María de la Asunción. Uno de los mantos que luce esta imagen fue donado por la laredana Gregoria Lombana Ruiz. En 1954 el pintor afincado en Laredo Francisco Velasco, sobrino del benefactor laredano Doctor Federico Velasco, realiza la hermosa talla de la “Virgen de la Soledad” por encargo de la Cofradía de la Santa Vera – Cruz y de la Santísima Virgen de la Soledad. Se trata de una imagen cuyo bello rostro refleja todo el dolor contenido de una madre por la pérdida de su hijo. Las manos también son de gran expresividad. El artista se inspiró en dos laredanas para realizar el rostro y las manos de esta bellísima imagen de la Virgen de la Soledad, de gran devoción entre los laredanos, cuya contemplación no deja indiferente a nadie”.